¿Explotación laboral de los artistas en las fiestas de San Juan y San Pedro?

Por: Oscar Cardozo

¿Saben cuánto dinero recibe un artista (bailarín, teatrero, carrocero, músico, etc) que participa desfilando como espectáculo para los negocios de palcos y otros más?…

Pues en muchos casos recibe menos de lo que vale un palco y en otros no recibe nada porque no les alcanza el presupuesto frente a los gastos que deben asumir. ¿Saben cuánto dinero se recibe por ceder estos espacios públicos para los negocios como palcos a costillas de los artistas?…

Ya podrán imaginar que no es poco. Si hablamos de negocios, los artistas entonces merecemos no un reconocimiento económico sino un PAGO justo y porcentual en el marco de las fiestas del San Juan y San Pedro como «insumo principal» de este negocio construido en nombre de la Cultura Huilense llamado festival.

Pero si hablamos de Cultura, estas fiestas son del «pueblo» es decir públicas y están financiadas con recursos públicos exclusivamente por ley para los actores culturales (no para reinados: hoteles, transportes, cenas, sonido, etc.) y ningún ciudadano debería pagar por el derecho de acceder a la cultura.

Si desde la administración junto a la organización del festival se hacen estos negocios (Palcos, patrocinios, publicidad, turismo, boletería, alquileres, carros publicitarios en los desfiles, etc), entonces en su gestión ¿Porqué no reconocen económicamente de manera digna a los artistas que hacen el festival? Prefieren por ejemplo gastar millonadas con el ingreso bruto de estos negocios en conciertos de artistas que nada tienen que ver con la cultura Huilense o eventos privados de alto costo.

Pregunto, ¿Cuál es el interés de la actual secretaría de cultura junto a Corposanpedro en las fiestas de San Juan y San Pedro: fomentar la cultura reconociendo y valorando dignamente a los actores culturales o hacer negocios?. Evidentemente el interés está en hacer negocios con el recurso público explotando laboralmente a los artistas del departamento del Huila.

Comparte en Redes Sociales