El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud confirmaron tres casos de  la viruela del mono en Colombia.

 Se trata de dos adultos y un joven. Minsalud y el INS piden a la población no entrar en alerta.


Sobre los casos de contagio señalaron que se trata de dos adultos, en Bogotá; y un joven en Medellín: «Dos casos, adultos de nacionalidad colombiana, se identificaron en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa y, tras la toma de muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo se encuentran en aislamiento con rastreo de contactos. El tercer caso identificado fue un adulto joven en Medellín, también aislado y con rastreo de contactos finalizado».

Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Minsalud, señaló que “las manifestaciones de la viruela del mono suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”.

Las entidades de salud piden a la población no entrar en alerta o pánico y estar atentos a los síntomas.

También informa que la «erupción suele comenzar entre uno y tres días después del  inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse». 

En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas
pocas semanas, pero en otras personas pueden provocar complicaciones.

La OMS, con sede en Ginebra, vincula el actual brote a contactos íntimos entre hombres, aunque en principio no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, sino que se transmite por contacto físico estrecho.

La organización mantiene su recomendación de no adoptar restricciones a los viajes en relación con este brote, aunque sí aconseja a quienes muestren síntomas de esta enfermedad que eviten los desplazamientos.

Comparte en Redes Sociales